La nueva variante Ómicron
por Dr. Sc. Jessica Alejandra Rivera Domínguez el 10 de diciembre de 2021
Los VIRUS sufren cambios evolutivos al igual que los seres vivos, se dice que los genomas virales están sujetos a la mutación con la misma frecuencia común a todos los ácidos nucleicos, y cuando las condiciones favorecen a un mutante en particular, éste es seleccionado, dando origen a una nueva cepa que paulatinamente substituye a la anterior.
Principales motivos de rechazo de muestras en el laboratorio CARPERMOR
por Leonardo Erick Flores Vázquez el 07 de diciembre de 2021
El detalle que aporta muchísimo a un adecuado análisis en el laboratorio sin duda es la parte preanalítica del laboratorio, la cual abarca desde las indicaciones proporcionadas por el médico tratante hasta la entrega de la muestra al laboratorio, en estas líneas te platicaremos acerca de las tendencias que observamos en cuanto a rechazo de muestras que se tienen por tipo en un laboratorio de análi …
Reporte de epidemiología ante la pandemia por SARS-CoV-2
por Ing. Ángela Gudiño Ramírez el 06 de diciembre de 2021
El nuevo coronavirus, que causa el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), el cual se originó en China se ha disparado en todo el mundo provocando así una pandemia. A finales de 2019 se detectaron e informaron varios casos de neumonía atípica de etiología desconocida, inicialmente en Wuhan, China. La enfermedad se propago rápidamente en más de 150 países.
La genética y su papel ante el cáncer
por Dr. Sc. Jessica Alejandra Rivera Domínguez el 10 de diciembre de 2020
Para poder hablar de la genética y su papel ante el cáncer es necesario hacer un pequeño viaje para referenciar todos los avances científicos y tecnológicos que han permitido entender como los genes regulan el desarrollo tumoral que se caracteriza de un crecimiento celular excesivo y descontrolado.